MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ

Como ya comentamos en un post anterior, se está trabajando con los Fiscales Ambientales. En el Perú hay una gran falta de concienciación ambiental, por lo que es muy importante que existan estas figuras. Para que realmente puedan hacer algo, es necesario instruirlos y eso es lo que hemos intentado.

Pero, nos hemos encontrado con varios problemas. Para empezar, aunque la idea del Programa de Fiscales Ambientales es muy interesante, en la práctica no se desarrolla como debería. Por ejemplo, se supone que la Gestión Ambiental Escolar está organizada en varios grupos: Comité Ambiental Escolar, Brigada Ecológica, Club Ambientalista y varias Comisiones (Salud, Defensa Civil Escolar, Relaciones Humanas…). Sin embargo, en este colegio no se da esa división. Además, deben contar con un Plan Anual de Trabajo que no tienen.

Con esta falta de organización es difícil sacar nada adelante. Además, la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) no quiere que se pierda clase para hacer charlas o capacitaciones sobre medio ambiente. Aunque los fiscales tienen competiciones deportivas entre ellos en horarios lectivos.

Sabiendo esto, el miércoles hicimos la primera reunión con los Fiscal es Ambientales, para empezar a mover el tema del medio ambiente en el colegio. La idea de dicha reunión era observar qué conocimientos tenían y organizar algunas actividades para la siguiente semana. Aunque solo fuera la última semana, queríamos aportar nuestro granito de arena.

El viernes fuimos de clases en clase para llamar al DIADESOL, que se celebró el sábado de 8 a 12 de la mañana. Esta actividad consiste en que cada uno limpie su calle o la calle en la que se encuentra su institución. Se celebra todos los años, el 3º sábado de septiembre. El colegio San Viator empezó limpiando sus alrededores junto con el colegio Santa Inés, hasta llegar a la plaza, donde nos esperaban una gaseosa y unas galletas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre las ideas que surgieron en la reunión mencionada anteriormente, hacer unas Jornadas Ambientales y un blog, ya se ha hecho el blog. En cuanto a las jornadas, no pudimos organizarlas, ya que anduvimos muy justos de tiempo. Como último recurso, decidimos poner un documental sobre el cambio climático titulado «Una verdad incómoda«.

Para terminar, agradecerles el esfuerzo que hacen a los fiscales.  Os deseo mucha suerte, que organicéis eventos relacionados con el medio ambiente y que los vayáis contando en vuestro blog. Muchas gracias y un gran beso a todos: a Carola, que me ayudó mucho desde el principio; a Lady y Luz, con las que organicé la proyección del documental; a Lupe, que, aunque no es fiscal (es alcaldesa del colegio) se reunió conmigo varias veces y me ayudó a coordinar eventos; a Rocío, Yasmín, Alejandro y Xina por asistir a las reuniones y mostrar mucho interés. GRACIAS

Instalacion de servidor ThunderCache

«El chico para todo»

Paciencia.

Eso es lo que se necesita al trabajar con temas informáticos en el Perú.

Antes de venir a Yungay me informaron de uno de los proyectos que iba a llevar adelante, montar un servidor Thundercache. No tenia ni idea de que era, no lo había oído nunca, pero lo vi muy interesante, un reto que acepté encantado. Me puse a buscar información en internet al momento, ¿que encontré? Nada. Estaba perdido.

Pero indagando un poco mas encontré algo en páginas de Brasil y alguna de Perú. Ya estaba en Caraz, trabajando junto a Felix, que el año anterior había intentado montar el servidor con otro cooperante pero no llegó a dar sus frutos.

En resumen esto es lo que hace un servidor ThunderCache: almacenar la información de las paginas web y los videos que se visitan, para que la próxima vez que se acceda a ellos ya no se lo tenga que descargar de internet, sino del servidor que esta en el mismo local.

Este es el esquema del  “Internet Caraz”, un ciber en el que el fin de semana se dan clases de computación para estudiantes del CEBA San Viator que dirige Felix.

Primer intento

El ordenador donde queríamos montarlo era un Pentium II (del año de la polca). En principio la idea era instalar una versión mini de Ubuntu o Debian para después instalar el Thundercache como aplicación y fin. Yo pensé: “va, en un día me descargo e instalo el Mini Ubuntu y al siguiente me bajo el thundercache, lo instalo y lo configuro en un momento”      ILUSO….

Descargar el Mini Ubuntu (27MB) –> 3 horas

Arranca, y dice que se tiene que descargar unos archivos de internet para completar la instalación –> 6 horas y no terminó

Segundo intento

Bueno, me bajo una versión normal del Ubuntu  (700MB) y la instalo. Fácil.

Descargar Ubuntu 12.04 –> la descarga directa se para pasada 1 hora, cuando lleva un 10% más o menos.

Vale, lo descargo por torrent en el Centro San Viator de Yungay (por la noche claro, que es cuando internet va a buena velocidad). Por la mañana ahí está, ¡descargado! Pero claro, es una versión demasiado potente para la maquina y da muchos problemas a la hora de instalarlo, pues nada, a bajar otra versión mas antigua.

Tercer intento

Descargar Ubuntu 9.04, sin problemas, pero después de instalar dice que necesita actualizaciones para el correcto funcionamiento del sistema. Los repositorios están obsoletos, los cambio y después de unas 5 horas de descarga de actualizaciones intento instalar el paquete del ThunderCache. Sorpresa!, no es compatible con esa versión de Ubuntu…

Cuarto intento

Después de hablar con Felix, llegamos a la conclusión que ese ordenador no es el mas adecuado para instalar el ThunderCache, así que sacrificamos uno de los ordenadores del ciber para hacer la pruebas. Instalamos la versión 12.04 del Ubuntu sin problemas en 20 minutos, pero la versión que encontramos del Thunder es vieja y necesita otro programa para funcionar correctamente.

Después de algún intento mas…

Harto de dar palos de ciego me lanzo a la búsqueda de mas información antes de seguir probando ese metodo. Me leo todas las guías sobre Thundercache que existen, en castellano y en portugués (lo que conseguía entender claro), por lo menos consigo encontrar una que tiene buena pinta. No necesita Ubuntu ni Debian para funcionar, me facilita una pequeña distribución de Linux llamada FreeBSD con el Thundercache integrado. Una guía muy completa con todos los pasos de instalación y configuración del programa. Tiene buena pinta, empiezo a ver la luz al final del túnel.

Cómo no, la descarga tarda varias horas pero creo que merecerá la pena. De mientras hago el registro en una página llamada BMsoftware, donde ofrecen una licencia gratuita con un límite de usuarios, pero que es suficiente para nosotros. Con un programita llamado USB image writer meto la imagen al prendrive, arranco el pc con él y ¡voila! Empieza la instalación, unos 20 minutos después ya esta listo. Demasiado fácil para ser verdad.

El programa necesita dos discos duros: uno para el sistema operativo y otro para almacenar la información. OK, ponemos otro disco de 250GB, y claro, no lo reconoce. No hay manera, así que tenemos que volver a comenzar la instalación con el disco puesto. Ahora si, lo reconoce y esta listo para almacenar el cache de las paginas web y los videos.

Solo falta configurar unos parámetros en el Thundercache y en el MikroTik para que todo empiece a funcionar, nada complicado, así que en una horita ya esta en marcha… eso si, después de dejar el ciber varias veces sin internet

Prueba de fuego: ver un video de YouTube en un ordenador –> tarda bastante en cargarse. Cuando termina, vemos el mismo video en otro ordenador –> se carga en 10 segundos.

¡Fino fino!

Mas pruebas: un juego online que esta de moda en Perú, tarda unos 3 minutos en cargarse, después de la primera carga solo tarda unos 30 segundos.

¡Fino fino!

«Ser o no Ser, esa es la cuestión»

El teatro (del griego θέατρον theatrón ‘lugar para contemplar’) es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

Sí, pero ¿qué más? Además de eso el teatro es una forma de expresión en la que cualquier persona puede ser hombre o mujer, rico o mendigo, tímido o extrovertido, héroe o cobarde, pirata o humilde marinero… Todo depende del personaje y de la imaginación de cada uno, todo está al alcance de todos. A través del teatro entramos en un mundo donde somos más libres y donde podemos expresar lo que sentimos en cada momento. A través del teatro abrimos nuestras mentes y nos conocemos mucho mejor a nosotros mismos. Por todo eso es una idea magnífica que en el colegio se fomente el teatro. Los alumnos y profesores disfrutan de la experiencia y aprenden tanto de sus compañeros como de sí mismos.

Todos los años en el colegio San Viator de Yungay se prepara un teatro con alumnos de primaria y otro con los de secundaria, los cuales son representados en festivales de teatro. La primera fase de los festivales es la fase provincial, en la que participa todo colegio que quiera o pueda. El ganador de esta fase pasa a la fase regional y es el que al año siguiente organizará el festival.

A principios de este mes fue el Festival de secundaria, fase provincial. Los alumnos de San Viator representaron la obra teatral “Arenas doradas”, una obra en la que se muestra el valor de la amistad y el amor, de lo no material. ¡Gracias a esta obra San Viator ganó el premio a mejor actor, mejor director y mejor montaje! Lo felicitamos por ello. Así pues, los alumnos están participando en la fase regional del festival que se está celebrando este fin de semana, ¡deseamos mucha suerte a nuestro colegio!

Asimismo, la semana que viene se celebrará la fase regional del Festival de primaria. Como el colegio San Viator ganó el año pasado, este año pasa directamente a la fase regional, ¡así que desde aquí también le deseamos mucha suerte entonces!

Como ya se ha mencionado, el ganador es el encargado de organizar el siguiente concurso. La organización ha estado en manos de la profesora Juli y algunos de nosotros hemos estado ayudando en los últimos preparativos. El Festival fue todo un éxito. Sin embargo, hubiera sido aún mayor si el número de colegios que participaba hubiera sido mayor. Y es que el hecho de que el ganador debe ser el que organice y financie el festival al año siguiente es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los participantes. Muchos colegios no pueden asumir estos gastos, por lo que deciden no participar. Por ello, en estos festivales también se ha insistido en la necesidad de una financiación por parte de la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), la cual permita que el principal rompecabezas de los colegios sea preparar el teatro y no la financiación del festival.

Asimismo, además de preparar obras de teatro para estos festivales, uno de nosotros también ha estado impartiendo clases de teatro a alumnos de sexto grado. Y, a pesar de que la clase ha sido difícil de dirigir en algunas ocasiones, el balance final es positivo. Los alumnos han estado participativos y se han divertido realizando las diferentes actividades. Así pues, esperamos que, a pesar de que en pocos días tendremos que despedirnos, se siga fomentando este tipo de arte dentro de las aulas.

“El teatro es el lugar donde las lágrimas de virtuosos y malvados hombres se mezclaron por igual”. 
Denis Diderot

«Un actor debe trabajar toda su vida, cultivar su mente, desarrollar su talento sistemáticamente, ampliar su personalidad; nunca debe desesperar, ni olvidar este propósito fundamental: amar su arte con todas sus fuerzas y amarlo sin egoísmo».
Constantin Stanislavski

“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida… antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.»

Charles Chaplin

Taller de los Recursos Hídricos en la Comunidad Cruz de Mayo (7 de septiembre)

Una vez más subimos al local comunal para dar apoyo en el taller de monitoreo de agua dirigido a los campesinos de la comunidad Cruz de Mayo. El taller lo impartieron Mónica (Ingeniera Civil) y Jessy (Antropóloga), a los numerosos dirigentes que se acercaron.

La reunión empezó tratando la antigua Ley del Agua, que era anterior al año 2009. La gestión del Agua se dividía en dos grupos principales: por un lado, la cantidad/conservación del agua, y por otro, la calidad/preservación. Del primero se ocupaban el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y, por último, los Gobiernos Regionales. En cambio, del segundo se ocupaba el Ministerio de Salud. Esta clasificación provocaba que el trabajo en la gestión del agua fuera ineficiente ya que se tenían que poner muchos agentes de acuerdo. No existía ninguna planificación y los usuarios no tenía ni voz ni voto en la toma de las decisiones sobre cómo gestionar su agua. Además, la información que ofrecían a los usuarios era dispersa y desarticulada. Toda esta desinformación y mala organización por parte del Gobierno provocó que los campesinos no supieran en ningún momento sus derechos entorno al agua de la Laguna de Parón.

Afortunadamente, el Gobierno se dio cuenta de su mala gestión y formó una auditoría para valorar su trabajo. Entonces fue cuando pudieron valorar su fracaso a la hora de gestionar los recursos hídricos (RRHH) de su país. Pudieron ver la sobreexplotación que habían ejercido al recurso natural tan importante para los habitantes del Perú. Toda la población se vio afectada por la disminucióndel agua y se perdió la biodiversidad existente de las cuencas hidrográficas. No existían informes técnicos de otorgamientos de derechos de usos de agua; todas las concesiones realizadas antes del 2009 no fueron estudiadas para ver si eran factibles. No se realizaban balances hídricos para ver si los proyectos de usos de agua eran sostenibles para que los demás usuarios (los propios campesinos, por ejemplo) tuvieran suficiente agua para uso personal.

A raíz del desastre que causaron durante años, el Gobierno aprobó la Ley de Recursos Hídricos. Esta vez, se planificó mejor y sólo un Ministerio es el que se hace cargo de su cumplimiento.

Para que los campesinos conocieran bien el contenido de esta nueva ley, realizamos una dinámica. Nos dividimos en tres grupos diferentes y se nos repartió una hoja donde aparecían los 11 principios en los que se basaba esta ley. Los tuvimos que leer uno a uno (7 de los 11) y discutir en grupo si se había cumplido alguno en la Laguna de Parón. Como era de esperar, ninguno.

Resumiendo:

Primer principio: el agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental y su uso debe basarse en la gestión integrada. No se cumplió en la Laguna porque no se informó en ningún momento de la implantación de la hidroeléctrica en la Laguna(no hubo gestión integrada). Al Gobierno sólo le interesó el dinero que recibió por parte de la empresa por la concesión del uso del agua. Tampoco le dio importancia al valor ambiental; la cantidad de agua que se extraía (8m3/s) era superior a la que se establece como límite (4m3/s).

Segundo principio: el acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario. Tampoco se cumplió. Había días que los campesinos no tenían agua para su uso personal ni para trabajar en su chacra (huerta).

Tercer principio: el Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada en la toma de decisiones que afectan al agua. Tampoco. En ningún momento se les informó que se construiría la hidroeléctrica en la Laguna.

Quinto principio: el Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas, así como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras. Nunca respetó las costumbres de los campesinos, sólo le interesó la plata que conseguiría con la concesión.

Sexto principio: el Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos. Al contrario. Dio una concesión de uso del agua del doble al permitido provocando muchos días de la inexistencia de agua para la comunidad.

Octavo principio: la ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de daño grave o irreversible que amenace las fuentes de agua no constituye impedimento para adoptar medidas que impidan su degradación o extinción. Aunque el Estado era consciente del bajo nivel de agua de la Laguna, en ningún momento revocó la concesión.

Décimo principio: la gestión del agua debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. La comunidad no pudo participar en ningún momento a la hora de decidir si implantar la hidroeléctrica o no. Tampoco eran conscientes de lo que era una cuenca.

Mediante este ejercicio los campesinos fueron conscientes de la mala gestión que se realizó en su Laguna. Antes lo eran, pero así tienen argumentos para creer en la injusticia que se les hizo.

Después del almuerzo riquísimo que nos ofrecieron, tuvimos la oportunidad de presentarles el proyecto de turismo que habíamos planteado como alternativa a la minera. No pudimos extendernos demasiado. De todas maneras, les jedamos un impreso con la información para que ellos puedan indagar más en el tema.

Continuó el taller. Esta vez se les informó del procedimiento que deben llevar a cabo para que ellos mismos puedan formar parte del Consejo de Cuenca (grupo formado por los Gobiernos Regionales, la Municipalidad, los usuarios organizados y las comunidades campesinas), para ser partícipes de la gestión de su propia agua. Estos consejos elaboran los planes de gestión de los recursos hídricos de su cuenca, opinan para los otorgamientos de las licencias de usos de agua y ejercen acciones de vigilancia y fiscalización del agua.

Nos pareció un taller muy interesante y apropiado para la Comunidad. Ellos tienen que seguir luchando, sin tirar la toalla, contra esos dos «monstruos» (la empresa Duke Energy, de la hidroeléctrica y Coronet metal, la minera) porque el ¡AGUA ES VIDA! ¡EL AGUA ES SU VIDA!

Una vez más subimos al local comunal para dar apoyo en el taller de monitoreo de agua dirigido a los campesinos de la comunidad Cruz de Mayo. El taller lo impartieron Mónica (Ingeniera Civil) y Jessy (Antropóloga), a los numerosos dirigentes que se acercaron.

La reunión empezó tratando la antigua Ley del Agua, que era anterior al año 2009. La gestión del Agua se dividía en dos grupos principales: por un lado, la cantidad/conservación del agua, y por otro, la calidad/preservación. Del primero se ocupaban el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y, por último, los Gobiernos Regionales. En cambio, del segundo se ocupaba el Ministerio de Salud. Esta clasificación provocaba que el trabajo en la gestión del agua fuera ineficiente ya que se tenían que poner muchos agentes de acuerdo. No existía ninguna planificación y los usuarios no tenía ni voz ni voto en la toma de las decisiones sobre cómo gestionar su agua. Además, la información que ofrecían a los usuarios era dispersa y desarticulada. Toda esta desinformación y mala organización por parte del Gobierno provocó que los campesinos no supieran en ningún momento sus derechos entorno al agua de la Laguna de Parón.

Afortunadamente, el Gobierno se dio cuenta de su mala gestión y formó una auditoría para valorar su trabajo. Entonces fue cuando pudieron valorar su fracaso a la hora de gestionar los recursos hídricos (RRHH) de su país. Pudieron ver la sobreexplotación que habían ejercido al recurso natural tan importante para los habitantes del Perú. Toda la población se vio afectada por la disminucióndel agua y se perdió la biodiversidad existente de las cuencas hidrográficas. No existían informes técnicos de otorgamientos de derechos de usos de agua; todas las concesiones realizadas antes del 2009 no fueron estudiadas para ver si eran factibles. No se realizaban balances hídricos para ver si los proyectos de usos de agua eran sostenibles para que los demás usuarios (los propios campesinos, por ejemplo) tuvieran suficiente agua para uso personal.

A raíz del desastre que causaron durante años, el Gobierno aprobó la Ley de Recursos Hídricos. Esta vez, se planificó mejor y sólo un Ministerio es el que se hace cargo de su cumplimiento.

Para que los campesinos conocieran bien el contenido de esta nueva ley, realizamos una dinámica. Nos dividimos en tres grupos diferentes y se nos repartió una hoja donde aparecían los 11 principios en los que se basaba esta ley. Los tuvimos que leer uno a uno (7 de los 11) y discutir en grupo si se había cumplido alguno en la Laguna de Parón. Como era de esperar, ninguno.

Resumiendo:

Primer principio: el agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental y su uso debe basarse en la gestión integrada. No se cumplió en la Laguna porque no se informó en ningún momento de la implantación de la hidroeléctrica en la Laguna(no hubo gestión integrada). Al Gobierno sólo le interesó el dinero que recibió por parte de la empresa por la concesión del uso del agua. Tampoco le dio importancia al valor ambiental; la cantidad de agua que se extraía (8m3/s) era superior a la que se establece como límite (4m3/s).

Segundo principio: el acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario. Tampoco se cumplió. Había días que los campesinos no tenían agua para su uso personal ni para trabajar en su chacra (huerta).

Tercer principio: el Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada en la toma de decisiones que afectan al agua. Tampoco. En ningún momento se les informó que se construiría la hidroeléctrica en la Laguna.

Quinto principio: el Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas, así como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras. Nunca respetó las costumbres de los campesinos, sólo le interesó la plata que conseguiría con la concesión.

Sexto principio: el Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos. Al contrario. Dio una concesión de uso del agua del doble al permitido provocando muchos días de la inexistencia de agua para la comunidad.

Octavo principio: la ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de daño grave o irreversible que amenace las fuentes de agua no constituye impedimento para adoptar medidas que impidan su degradación o extinción. Aunque el Estado era consciente del bajo nivel de agua de la Laguna, en ningún momento revocó la concesión.

Décimo principio: la gestión del agua debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. La comunidad no pudo participar en ningún momento a la hora de decidir si implantar la hidroeléctrica o no. Tampoco eran conscientes de lo que era una cuenca.

Mediante este ejercicio los campesinos fueron conscientes de la mala gestión que se realizó en su Laguna. Antes lo eran, pero así tienen argumentos para creer en la injusticia que se les hizo.

Después del almuerzo riquísimo que nos ofrecieron, tuvimos la oportunidad de presentarles el proyecto de turismo que habíamos planteado como alternativa a la minera. No pudimos extendernos demasiado. De todas maneras, les jedamos un impreso con la información para que ellos puedan indagar más en el tema.

Continuó el taller. Esta vez se les informó del procedimiento que deben llevar a cabo para que ellos mismos puedan formar parte del Consejo de Cuenca (grupo formado por los Gobiernos Regionales, la Municipalidad, los usuarios organizados y las comunidades campesinas), para ser partícipes de la gestión de su propia agua. Estos consejos elaboran los planes de gestión de los recursos hídricos de su cuenca, opinan para los otorgamientos de las licencias de usos de agua y ejercen acciones de vigilancia y fiscalización del agua.

Nos pareció un taller muy interesante y apropiado para la Comunidad. Ellos tienen que seguir luchando, sin tirar la toalla, contra esos dos «monstruos» (la empresa Duke Energy, de la hidroeléctrica y Coronet metal, la minera) porque el ¡AGUA ES VIDA! ¡EL AGUA ES SU VIDA!

Proyecto sobre los Derechos de la Infancia y equidad de género

Tras casi tres meses participando en los talleres sobre los derechos de los niños, ayer fue mi última salida a las comunidades para impartirlo.

Durante estos tres meses  he trabajado en el proyecto sobre los derechos de la infancia  y equidad de género que se lleva a cabo desde el colegio San Viator, con el fin de que los niños/as de otros colegios puedan conocerlos.

El proyecto se lleva a cabo en las provincias de Yungay y Huaylas Caraz. En la provincia de Yungay los talleres se imparten en los distritos de Matacoto, Ranrahirca, Mancos (centro poblado de Tingua) y Cascapara. En la provincia de Huaylas Caraz se imparten en Panpacocha y Pakian (distritos de Caraz) y en el distrito de Pueblo Libre.

El taller ha sido impartido una vez al mes con los alumnos de 2º y 3º de secundaria en los colegios de Matacoto, Ranrahirca (también se imparte a alumnos de 1º de secundaria), Mancos, Cascapara y  Panpacocha. Con los alumnos de primaria se ha trabajado en Panpacocha (5º y 6º grado), Pakian (3º, 4º, 5º y 6º grado) y Pueblo Libre (5º y 6º grado).

En los tres talleres que he podido participar durante estas semanas se han trabajo los siguientes derechos:

–          Derecho a la vida, a la identidad y a una nacionalidad

–          Derecho a tener una familia, una vivienda y una buena alimentación y

–          Derecho a la educación.

Aunque en mi caso he participado en estos tres talleres, el proyecto que se está llevando a cabo consta de otros cinco talleres más que han sido trabajados antes de mi llegada  (desde el mes de mayo) y que seguirán siendo trabajados en los próximos meses hasta diciembre. Estos talleres son:

–          Derecho a la protección

–          Derecho a la igualdad y equidad de género

–          Derecho a la salud

–          Derecho a la recreación

–          Derecho a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre los pueblos.

Dentro del proyecto, he podido participar en la impartición de los mismos, en la planificación de las actividades y dinámicas que se llevaban a cabo en cada taller y finalmente en la elaboración de un proyecto en el cual se han realizado aportaciones para la mejora del proyecto de cara al próximo año que se imparta.

Agradecer la oportunidad que me han brindado por poder conocer a los diferentes niños de los colegios, las comunidades, a los profesores… pero sobre todo por todos los recuerdos y hazañas que me llevo de cada una de todas las personas que participan en el proyecto.

Para terminar me gustaría recordar un poco de HISTORIA sobre el desarrollo de los derechos de los niños en el Perú.

Los derechos de los niños son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen  a las personas hasta determinada edad.

Los derechos del niño fueron enunciados en la Declaración de Ginebra de 1924 y reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 20 de noviembre de 1959 se aprobó la Declaración del Niño y posteriormente en 1989 la asamblea General de la Naciones Unidas adoptó la Convención Internacional de los derechos del Niño, que amplio e incorporó los principios de la Declaración.

Perú se suscribió a la Convención de los Derechos del Niño en el año 1990 y a partir de esa fecha se han ido creando las leyes necesarias para su cumplimiento

El 24 de noviembre se promulgó el Código del Niño y el Adolescente en el Perú. Los derechos de los niños y el adolescente, establecidos en la Declaración de Ginebra, estipulan en el principio 1° que éstos deben ser aplicados a todos los niños, sin excepción ni distinción alguna. Sin embargo, algunos derechos se ven restringidos por la falta de medios económicos de las familias a las cuales pertenecen los niños. Por ejemplo, el derecho a la recreación se vuelven muchas veces un privilegio y por la misma razón muchos niños tienen que trabajar porque sus padres no pueden mantenerlos.

En el Perú desde hace muchos años atrás se viene luchando para que los niños tengan una Patria digna donde al margen de una sociedad egoísta cuenten con las mismas oportunidades.

El niño es considerado para los efectos de la Convención a todo ser humano menor de 18 años. En el Código de los Niños y Adolescentes del Perú y de todos los países de América del sur, se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta los 12 años y adolescente desde los 12 hasta la mayoría de edad.

En el Perú entró en vigencia la Convención  de los niños el 2 de septiembre de 1990 y según la ley n° 25302 del 31 de diciembre de 1990 dispone la difusión de ésta; sin embargo, 22 años después, la mayoría de los peruanos la desconocen como desconocen el Código de los Niños y Adolescentes. Lo cual minimiza la esperanza de lograr un mayor conocimiento de estas leyes para evitar que continúen existiendo tantas injusticias con los menores de edad.

¡NO AL BULLYING!

Hace unos días tuvimos la oportunidad de acudir al “Festival de talentos contra el bulliyng”. Fue un día en el que los alumnos de secundaria de diferentes colegios se reunieron en el Coliseo con un objetivo en común: denunciar el bullying, la violencia escolar. Una de las directoras del festival fue la psicóloga del hospital, que nos recordó que es importante que nos respetemos los unos a los otros y que tenemos que aprender que las pequeñas diferencias que pueda haber entre nosotros son lo que hace que tengamos un mundo más diverso y enriquecedor, y no un motivo de burla. Por este motivo los alumnos de los colegios realizaron diferentes pancartas reflejando su rotunda negación al bullying y fueron leídos por los organizadores para invitar a la reflexión a todos los allí presentes.

A lo largo de toda la tarde hubo diferentes escenificaciones de los espectáculos que habían preparado los colegios, como danzas o cánticos. Finalmente, fue una tarde de fiesta en la que todos los alumnos pasaron un buen rato, disfrutando de los espectáculos y apoyando a su colegio.

«La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias.»

Antonio Fraguas

    «Respeto no significa temor y sumisa reverencia; denota, de acuerdo con la raíz de la palabra (respicere: mirar), la capacidad de ver a una persona tal cual es, tener conciencia de su individualidad única. Respetar significa preocuparse por que la otra persona crezca y se desarrolle tal como es. De ese modo, el respeto implica la ausencia de explotación.»

Erich Fromm

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre»


En el colegio había decenas de cajas llenas de libros. En el colegio había un espacio para la biblioteca. Pero, aunque resulte sorprendente, en el colegio no había biblioteca…

Desde el miércoles, sin embargo, ¡los estudiantes tienen un espacio donde leer!

Hemos estado durante 2 meses separando los libros por edades, clasificándolos por temas, ordenándolos, etiquetándolos…

 

 

 

 

La biblioteca poco a poco iba tomando forma, y los niños y los profesores no hacían más que preguntarnos cuando estaría en funcionamiento.

Los últimos días hemos estado decorando las paredes con dibujos y frases sobre libros, y poniendo las etiquetas para que se vea claramente como buscar cada libro.

No sólo será un espacio para coger libros, también hemos pensado otro tipo de actividades:

– La semana del libro: con concursos de cuentos, dibujos, etc.

– Cuentacuentos

– Taller de lectura: organizar diferentes actividades en torno a un mismo libro que tendrán que leer todos los alumnos de un salón

– Biblioteca móvil: hay unos cuantos repetidos, por eso, crearemos una caja que irá rotando por diferentes grupos y entidades de Yungay, para que ellos también tengan una biblioteca, al menos, por un tiempo.

La semana pasada dimos un curso a los profesores contándoles el trabajo que habíamos hecho, y como habíamos organizado los libros, para que entre ellos y nosotros, inculcar a los alumnos la cultura de la biblioteca y como hacer buen uso de ella. Durante estos días también han pasado todos los alumnos por salones, para que se empiecen a familiarizar con el funcionamiento del nuevo espacio.

Y por fin, el miércoles por la mañana, ¡celebramos la apertura de la biblioteca! Nosotros leímos un texto, y los de primero de primaria recitaron un poema al libro:

Para terminar, Juli (una profesora que nos ha apoyado y ayudado muchísimo), cortó la cinta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos estado muy a gusto preparando la biblioteca. Lo hemos hecho entre todos, y además, poco a poco hemos ido observando los avances. Nos hacía mucha ilusión estar preparando un espacio en el que los alumnos, profesores y padres pudiesen disfrutar de la lectura. Hemos intentado crear un espacio lo más bonito posible, y lo hemos hecho con todo el cariño.

Ahora… ¡a abrid los libros y a volar!

FISCALÍA ESCOLAR AMBIENTAL

¿Qué es la Fiscalía Escolar Ambiental?

Es la pregunta que nos hicimos todos nosotros cuando Jose (el Director del colegio San Viator) le pidió a la ambientalista (como la llaman aquí) que preparara a los Fiscales Escolares Ambientales para exponer en concursos.

El programa peruano «Fiscales Escolares y Fiscales Escolares Ambientales» se viene desarrollando desde el año 2008. Su objetivo es formar a los estudiantes en la cultura de la prevención del delito. Las actividades formativas que se vienen desarrollando este año son: prevención de drogas, maltrato infantil, abuso sexual, violencia familiar, prevención del pandillaje, violencia escolar, pornografía infantil, derechos humanos, deberes y derechos de los niñ@s, entre otros temas de índole social. Dichas actividades se refuerzan con actividades artísticas, culturales y deportivas. En lo que a Medio Ambiente se refiere, se centran en la protección ambiental y en la conservación de los recursos naturales.

La formación en medio ambiente comenzará la semana que viene con el tema de la ENERGÍA. La idea es comenzar con este tema para así pedirles a los alumnos que hagan una presentación para la 2º semana de formación. Se les pedirá que hagan un trabajo en grupo sobre «Cómo calentar agua con energía solar». De este modo, se pretenden conseguir dos objetivos: por un lado, se verá cómo exponen y se les aconsejará sobre como mejorar; por otro lado, podrán construir un sencillo calentador de agua para el colegio, con el consiguiente ahorro energético y económico.

Debido a que a finales de septiembre dejamos Perú, vamos a proponer a los chavales que hagan un blog para así poder seguir su trabajo y, si fuera necesario, ayudarles/aconsejarles. La idea es comenzar algo que luego siga su curso y no se acabe cuando volvamos.

Islas Uros (Lago Titicaca)

En un post anterior, en el de viajando por Perú, comentamos cómo habíamos estado en unas islas del Lago Titicaca: Uros (artificiales), Amantaní y Taquile (naturales las dos últimas).

Nos llamó mucho la atención la construcción de las islas Uros. Son un grupo de islas artificiales flotantes construídas en el Lago Titicaca. Sus habitantes son los uros, un pueblo ancestral que actualmente se distribuye en la meseta del Collao y que en el Perú, sólo habitan en las islas flotantes ubicadas en la bahía de Puno. Los hombres son los constructores y los conductores de las balsas. Las mujeres, en cambio, son expertas tejedoras. Todos ellos mantienen tradicionales oficios, como la pesca artesanal y la caza de aves silvestres.

En la fotografía se puede observar una maqueta de la construcción de estas islas.

La base de toda la isla está constituída por conjuntos de raíces de la planta totora. Encima de éstas se coloca una malla realizada mediante esta misma planta. De esta manera, obtienen un suelo ¨sólido¨ sobre el que construyen sus casas, que normalmente suelen ser de una única habitación. Además, para que la isla no pueda moverse sobre el agua, son ancladas al fondo del Lago Titicaca.

La totora utilizada se tiene que ir cambiando cada unos meses y los años que dura una isla suele ser de aproximadamente 40 años.

Las casas también estas construídas mediante totora, además de las balsas para ir de una islita a otra. Y si esto fuera poco, también la comen!

24 de julio

El martes, día 24, algunos de nosotros tuvimos la oportunidad de subir a la comunidad para acudir a un curso de Capacitación de Gestión de Recursos Hídricos.

Este curso fue el comienzo de una serie de actividades que se llevarán a cabo en los próximos seis meses en relación con el agua. Todas estas actividades están siendo organizadas por CEAS (Comisión Episcopal de Acción Social) y la institución San Viator, y su principal objetivo es conseguir que los habitantes de la comunidad conozcan mejor su entorno. Se trata de que los campesinos sepan todo lo posible sobre el agua (desde cuáles son sus propiedades hasta cuál el uso que se hace de ella en su zona) para que así tengan más recursos para defenderla cuando sea necesario. Y es que esta defensa del agua es mucho más efectiva si se basa en conocimientos no sólo sociales, sino también en legales o científicos.

Así, el martes el curso fue llevado a cabo por Jessi (Antropóloga) y Mónica (Ingeniera especialista en Hidrología). Las dos llevan varios años involucradas en el proyecto de la defensa de la comunidad campesina ante los dos monstruos que la acechan: la hidroeléctrica y la minera. Aunque la jornada en teoría empezaba a las 8:30, empezó más tarde, como era de esperar. Ya nos hemos acostumbrado a lo que aquí llaman «hora peruana».

Mónica empezó el cursó presentándose y explicando que es el agua (YACU en quechua), el ciclo del agua…También habló de la disponibilidad del agua en Perú. Curiosamente, la mayoría de la población peruana, vive en la costa (Lima, Chimbote…), donde hay menos agua. De los 30 millones de habitantes de Perú, 9 viven en Lima. En cambio, en la selva, donde hay muchísima agua, hay muy poca población. Los incas vivían en la Sierra, donde había abundante agua.

También explicó los conceptos  CUENCA y SUBCUENCA, debido a que es muy importante conocer cuál es la cuenca, porque todo está relacionado y hay que manejar toda la cuenca. De hecho, la nueva ley del Agua dice que el agua debe gestionarse por cuencas. Ahora, el Gobierno está intentando organizar todo el asunto del agua, ya que antes se daban permisos sin hacer estudios y se ha visto que ése no es el camino.

Tras esta introducción, en la que Mónica y Jessi intentaron y consiguieron que los campesinos participaran, preguntándoles cosas y atendiendo sus dudas, empezó el trabajo por grupos. Nos dividieron por grupos y repartieron dos preguntas a cada grupo. Nos dejaron una media hora para debatir entre nosotros; una vez pasado ese tiempo, salió un representante de cada grupo para explicar lo hablado.

Esta dinámica de grupos nos facilitó el trato con las mujeres campesinas, ya que son bastante tímidas y resulta difícil hablar con ellas. Pero, en este ambiente distendido, logramos hablar con ellas.

Después comimos el «chocho» que algunas mujeres de la comunidad prepararon para todos, ante la atenta mirada de los perros, y nos volvimos a reunir. Hablaron sobre la pasantía que iban a hacer en agosto a Trujillo, para ver los efectos de la minería sobre el terreno. Al acabar, un hombre se levantó y dijo que había venido de otra comunidad donde también tenían problemas con la minería y no sabían cómo defenderse. En definiiva, vino para pedir consejo.

Al acabar el curso, hablamos con varios campesinos que nos estuvieron enseñando palabras en quechua y demostramos nuestros conocimientos (contamos hasta 10 en quechua).

Para bajar, cogimos un colectivo (un coche familiar) entre 13 personas divididos de la siguiente forma: 5 en el maletero, 4 en los asientos traseros, 2 en el asiento del copiloto y un hombre en el techo. Una verdadera aventura.